LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



En este día exploraremos en un punto que suele desencadenar mucha controversia dentro del campo del canto: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Representa un detalle que varios recelan, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, es imprescindible para los cantantes. Se tiende a oír que tomar aire de esta modalidad reseca la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, facilitando que el oxígeno entre y escape continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué sucedería si respirar por la boca terminara siendo realmente contraproducente. En contextos cotidianas como correr velozmente, andar o incluso al conciliar el sueño, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al hablar, la zona bucal también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, demanda sostenerse en estados óptimas con una apropiada hidratación. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es importante priorizar el uso de agua natural.



Para los cantantes expertos, se propone beber al menos 3 litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de 2 litros de consumo. También es esencial omitir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su funcionamiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la respiración nasal puede provocar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al ventilar por la cavidad bucal, el oxígeno ingresa de modo más directa y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda con violencia, pero esto solo sucede mas info si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal entrenado desarrolla la aptitud de regular este mecanismo para evitar tensiones superfluas.



En este medio, hay múltiples ejercicios concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este factor.



Para empezar, es útil realizar un prueba concreto que proporcione ser consciente del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la zona alta del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Aspira aire por la vía oral procurando conservar el cuerpo estable, previniendo desplazamientos bruscos. La zona superior del pecho solo tendría que desplazarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es crucial bloquear apretar el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de forma inapropiada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los procedimientos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere según del estilo vocal. Un fallo usual es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El físico trabaja como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el aire transite de modo orgánico, no se obtiene la tensión correcta para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la condición física no es un limitante decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo fundamental es que el cuerpo opere sin provocar rigideces irrelevantes.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre hay una breve cesura entre la inspiración y la salida de aire. Para observar este hecho, coloca una mano abierta en la sección elevada del tronco y otra en la zona más baja, inhala por la abertura bucal y percibe cómo el aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Lograr gestionar este fase de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del aire, se sugiere practicar un trabajo básico. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los pulmones. Luego, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda intenta agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page